El whisky más caro del mundo y su precio en pesos argentinos

El whisky es una de las bebidas más icónicas y apreciadas a nivel mundial. Originario de Escocia, este destilado ha evolucionado con el tiempo y hoy en día cuenta con variaciones en distintos países, manteniendo siempre su estatus de lujo y exclusividad. Para los amantes de un buen trago, ya sea solo o con hielo, existen opciones de alta gama que se posicionan entre las más costosas del mercado.
A pesar de que el whisky no es la bebida más consumida en Argentina, su popularidad ha ido en aumento. Según un relevamiento realizado por la consultora Nielsen, durante la cuarentena hubo un incremento del 14% en su consumo en supermercados, autoservicios y almacenes. Esta tendencia se ha mantenido y el interés por esta bebida sigue creciendo, especialmente entre los jóvenes adultos.
En una entrevista con Buenos Bares, Adriel Labbe, director de Marketing de Pernod Ricard Argentina y Uruguay, explicó que los consumidores de entre 25 y 30 años están impulsando esta tendencia. “Se observa que marcas como Jameson, con su proceso de triple destilación, resultan una excelente puerta de entrada a la categoría, ya que ofrecen un sabor más suave y accesible para quienes no están acostumbrados al whisky”, afirmó Labbe.
No obstante, el interés por las etiquetas premium también ha crecido de manera significativa. El mismo estudio señala que la compra de whiskies de alta gama aumentó un 40% en comparación con los valores de 2019. Esto demuestra que el mercado está en plena expansión y que muchos consumidores buscan experiencias exclusivas.
Los whiskies más caros del mundo
Dentro del selecto grupo de los whiskies más costosos y codiciados del mundo, figuran verdaderas joyas de colección. Estas botellas han alcanzado precios récord en subastas y se distinguen tanto por su antigüedad como por su proceso de elaboración. A continuación, los cinco whiskies más caros que existen:
-
The Macallan Fine and Rare Collection: 1926, 60 años
Considerado el whisky más costoso del mundo, esta botella de The Macallan alcanzó un precio superior a los 1.9 millones de dólares en una subasta. Su exclusividad radica en su antigüedad y el hecho de que solo se produjeron 40 botellas de esta edición especial. -
The Macallan Fine and Rare Collection: 1939, 40 años
Otro integrante de la prestigiosa colección Fine and Rare de Macallan. Este whisky de 40 años se vendió en subastas por más de 20.000 dólares la botella, consolidando a la destilería escocesa como una de las más exclusivas del mundo. -
Chivas Regal Royal Salute 50 años
Elaborado para conmemorar el aniversario de la coronación de la reina Isabel II, este whisky de Chivas Regal es una auténtica pieza de colección. Su precio puede superar los 10.000 dólares, dependiendo de la edición y el estado de la botella. -
Glen Garioch 1958, 46 años
Un whisky que destaca por su rareza y profundidad de sabor. Producido en 1958 y envejecido durante 46 años, esta edición limitada de Glen Garioch se ha vendido por más de 5.000 dólares en mercados internacionales. -
Bruichladdich 40 años
Este whisky escocés es una verdadera obra maestra de la destilación. Envejecido durante cuatro décadas, su precio en subastas ronda los 4.500 dólares, convirtiéndolo en uno de los más valiosos de su categoría.
¿Cuánto cuestan estos whiskies en pesos argentinos?
Convertir estos valores a la moneda local puede ser un desafío, debido a la fluctuación del dólar en Argentina. Sin embargo, tomando como referencia el dólar oficial y el dólar paralelo, los precios de estas botellas pueden superar los cientos de millones de pesos. Por ejemplo, el Macallan de 1926, con un valor cercano a los 1.9 millones de dólares, podría costar más de 1.5 mil millones de pesos argentinos.
Estos valores reflejan no solo la exclusividad de cada botella, sino también la sofisticación y tradición que el whisky representa en la industria de bebidas premium. Para los coleccionistas y amantes de esta bebida, poseer una de estas botellas es un verdadero privilegio.