Tuta denuncia a Apple ante la Unión Europea por no permitir que su app sea predeterminada en iOS

ef0288c4791f169766bbfc1cd555bb02.jpg

La empresa alemana Tutao GmbH, conocida por ofrecer servicios centrados en la privacidad como Tuta Mail y Tuta Calendar, ha presentado una queja formal contra Apple ante la Comisión Europea. El motivo: la negativa de la compañía estadounidense a permitir que Tuta Mail pueda establecerse como aplicación de correo predeterminada en los dispositivos iOS, algo que es posible desde la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.

Desde 2023, Apple está obligada a permitir que aplicaciones de terceros puedan ocupar el lugar de las apps por defecto en ciertas categorías del sistema, como correo electrónico o mensajería. Sin embargo, en la práctica, esta posibilidad se ha convertido en una odisea para algunos desarrolladores. Es el caso de Tutao, que afirma haber intentado sin éxito durante dos meses y medio obtener una respuesta por parte de Apple.

Silencio de Apple pese a múltiples intentos

Según relata la empresa en su blog, el primer intento de contacto se realizó el 14 de enero de 2025, seguido de otros correos enviados el 4 y el 31 de marzo. Además, se realizaron dos publicaciones públicas en la red social X (antes Twitter), en las que se instaba a Apple a responder. A pesar de todos estos esfuerzos, la compañía de Cupertino no emitió ni una sola respuesta ni siquiera una confirmación de recepción.

“Nuestros usuarios tienen derecho a elegir libremente su proveedor de correo electrónico predeterminado en iOS, incluyendo el nuestro. La negativa de Apple a abordar el asunto y su falta de acción obstaculizan esta posibilidad, lo cual es lo opuesto a una competencia justa”, expresó Tutao en su comunicado del jueves 3 de abril.

Cansada de esperar, la empresa decidió presentar una queja ante la Comisión Europea en el marco del DMA, que tiene como objetivo limitar el poder de los gigantes tecnológicos y fomentar un entorno digital más equitativo para empresas pequeñas y medianas.

Una reacción tardía, pero efectiva

Paradójicamente, fue la difusión mediática del conflicto lo que desencadenó una respuesta. Tras la publicación de un comunicado de prensa por parte de Tutao esta semana, un periodista contactó directamente a Apple para pedir explicaciones. Solo entonces, y en cuestión de horas, la compañía respondió a Tutao y se mostró dispuesta a colaborar.

Gracias a este contacto, Tutao optó por retirar la queja presentada ante la Comisión Europea, con la esperanza de que su aplicación de correo electrónico pueda pronto integrarse como opción predeterminada en los ajustes del sistema operativo de Apple.

Un historial de conflictos con gigantes tecnológicos

Esta no es la primera vez que Tutao se enfrenta a obstáculos impuestos por grandes empresas tecnológicas. Según denuncias previas de la firma, su aplicación ha sido penalizada en los resultados de búsqueda de Google, los correos enviados desde dominios de Tuta fueron marcados como spam por Outlook durante semanas, y en algunos casos incluso fue bloqueada por proveedores de internet en Estados Unidos y el Reino Unido.

En todos los casos, señala Tutao, las situaciones solo se resolvieron una vez que se hicieron públicas, lo que pone en evidencia las dificultades que enfrentan los actores más pequeños del sector. “Es preocupante ver cómo las grandes tecnológicas tratan y dificultan el crecimiento de empresas más pequeñas”, afirmó la compañía.

Con esta denuncia, Tutao no solo busca una solución para su propio servicio, sino que también lanza un llamado de atención sobre los desafíos estructurales que persisten en el ecosistema digital, incluso bajo nuevas regulaciones como la DMA.